Baños correctamente adaptados, señalética clara y una asistencia permanente de parte de las terminales aéreas a nivel mundial, son aspectos clave y de estándares básicos para que un viajero que presenta discapacidad pueda vivir experiencias agradables a la hora de embarcar.
Más que una opción, estos puntos hoy debieran ser abordados con el fin de garantizar un acceso para todos y en igualdad de condiciones, aprende a identificarlos.
Los aeropuertos son lugares complejos y dinámicos que requieren una planificación y ejecución cuidadosa, la cual garantice la seguridad y comodidad de todos los pasajeros. Sin embargo, para las personas con discapacidad el tránsito por estos sitios puede convertirse en un desafío adicional, por lo que es muy importante conocer las medidas que se pueden tomar para garantizar una experiencia de viaje segura y cómoda para todos.
Por ejemplo, en espacios físicos como counters de atención y puertas de embarque, así como en restaurantes y servicios higiénicos, es fundamental disponer de información precisa y clara que oriente a usuarios con discapacidad para que encuentren fácilmente el lugar que necesitan. A esto podemos sumar la implementación de herramientas como aplicaciones móviles, kioscos digitales con mapas interactivos e incluso asistencia con personal permanente de los aeropuertos y de las propias aerolíneas, lo que contribuye directamente a una mejor planificación de los viajes y atrae a nuevos pasajeros.
Barreras de Desplazamiento
Con frecuencia las personas que presentan discapacidad física, sensorial y/o cognitiva, deben sortear múltiples barreras de desplazamiento al interior de los aeropuertos. Sin embargo es posible identificar estas dificultades, lo que permite hacer un diagnóstico para eliminarlas:
- Infraestructura inaccesible, como escaleras y pasillos estrechos.
- Falta de señalización e información accesible.
- Dificultades para acceder a los servicios de asistencia, como sillas de ruedas y apoyo para personas con discapacidad visual.
- Problemas con la comunicación y la comprensión de las instrucciones y los anuncios.
Es importante que los aeropuertos y aerolíneas sean conscientes de estos desafíos y tomen medidas para abordarlos; Y es que Las personas con discapacidad, independiente de su condición y procedencia, tienen derecho a acceder a las mismas instalaciones y prestaciones que el resto de los pasajeros.
Experiencias de Uso
En cuanto al desarrollo de la accesibilidad en la industria del turismo global, existen referentes que actualmente están muy avanzados en relación a experiencias verdaderamente inclusivas. Es el caso de España, que durante los meses de verano incrementa el número de viajeros hasta en un 40%, y que solo entre agosto 2023 y el mismo mes de 2024 obtuvo cifras récord de más de 30 millones de pasajeros en tránsito.
Incluso desde Stannah España, fabricante líder mundial en soluciones de movilidad, se efectuó un Estudio sobre cuales son las principales características que debe tener un aeropuerto para ser accesible. En este sentido, también se ha marcado un dato muy positivo y es que, los aeropuertos que registraron un mayor número de pasajeros son a su vez los más accesibles.
Aeropuertos más Accesibles en España:
- Adolfo Suárez Madrid, Barajas
- Josep Tarradellas Barcelona, El Prat
- Palma de Mallorca
- Málaga, Costa del Sol
- Alicante, Elche Miguel Hernández
- Gran Canaria
- Tenerife Sur
Soluciones Accesibles en Aeropuertos
Decíamos que una correcta adecuación de espacios físicos, o la implementación de recursos digitales como apps móviles y mapas interactivos, pueden marcar la diferencia entre una muy buena experiencia de viaje en aeropuertos, y otra simplemente para el olvido.
En terminales como El Dorado de Bogotá en Colombia, por ejemplo, plataformas como MapVX mejoran la movilidad de usuarios de sillas de ruedas, que pueden establecer rutas planificadas previamente accediendo desde la pantalla de su celular, o mediante la operación de kioscos digitales configurados con dicha información. A través de este mismo sistema de mapas se pueden integrar ayudas para usuarios con discapacidad auditiva, e incluso vincular aplicaciones para personas ciegas como Lazarillo, otorgando a nuevos públicos la oportunidad de transformarse en viajeros por el mundo con experiencias únicas y personalizadas.
En la práctica, podemos especificar algunas soluciones que debes considerar a la hora de fortalecer la accesibilidad del aeropuerto que administras:
- Habilitar infraestructura accesible, como rampas y ascensores.
- Proporcionar señalización y dispositivos de información accesible, como pantallas nítidas y altavoces correctamente audibles.
- Ofrecer servicios de asistencia permanente, como sillas de ruedas para viajeros con movilidad reducida y personas mayores, o apoyo a usuarios ciegos.
- Capacitar al personal para que sea consciente de las necesidades de las personas con discapacidad y pueda proporcionar asistencia adecuada.
- Establecer procedimientos claros para la atención de emergencias y la evacuación de personas con discapacidad.
Accesibilidad en Exteriores
En general, los aeropuertos del mundo presentan arquitecturas e infraestructuras que no consideran las necesidades de desplazamiento de personas con discapacidad, independiente de su tamaño y del número de pasajeros que en promedio los utilizan. Los espacios exteriores no son la excepción, ya que muchas veces la existencia de sitios de aparcamiento y niveles elevados de acceso, no dan paso a una movilidad intuitiva que facilite su arribo a las instalaciones principales.
Entonces, al no existir rutas claras y debidamente demarcadas para el desplazamiento de personas hasta las puertas de acceso, usuarios con discapacidad visual o física podrían experimentar temor mientras caminan, desorientarse por el ruido de los vehículos e incluso perderse de su destino, con todos los riesgos que eso implica.
Algo que se resuelve instalando pisos podotáctiles con rutas previamente estudiadas, implementando Mapas Interactivos con instrucciones legibles, más la capacitación de los funcionarios del aeropuerto que luego sabrán como reaccionar, y proporcionar la ayuda correcta en caso de ser necesario.
Falta de Accesibilidad Digital
Otra de las barreras que constantemente afectan a personas con discapacidad al momento de organizar un viaje, dice relación con el acceso a la reserva de vuelos, gestión de sus equipajes y paradojalmente, a los servicios de asistencia.
Y es que tanto los sitios web de las aerolíneas como sus aplicaciones móviles, no abordan concretamente estándares de accesibilidad que supongan un uso equitativo, desencantando a públicos que en caso contrario sí podrían escogerlos.
Empresas como American Airlines mantienen canales digitales de asistencia en sitio web, y números de call center que funcionan durante las 24 horas del día, permitiendo solicitar asistencia con antelación al viaje programado.
Esto implica ayuda del personal de la aerolínea dentro de la terminal aeroportuaria, al momento del embarque y con la gestión de espacios para animales de asistencia, en caso de que el pasajero utilice alguno para movilizarse.
No obstante, se recomienda una revisión exhaustiva de los sitios web cuando se habilitan patrones de accesibilidad. Esto significa que los contrastes de colores y tipografías sean correctas, que los bots de atención respondan con precisión, que las apis de accesibilidad sean verificadas con usuarios que van a utilizarlas, y que cada interfaz sea compatible con lectores de pantalla tanto en ordenadores como en dispositivos móviles.
Conclusión
Millones de personas con discapacidad hoy no sólo invierten dinero y tiempo al viajar por el mundo, sino además buscan elevar la calidad de sus experiencias al transitar por aeropuertos y usar sus instalaciones.
Un motivo suficiente y oportuno para que, tanto el área del turismo, como las aerolíneas y la propia industria aeroportuaria tomen medidas concretas, tendientes a solucionar las numerosas problemáticas de accesibilidad que se generan a diario en este tipo de espacios.
Es tiempo de comprender que los derechos de cada persona no son impositivos, sino más bien una oportunidad de desarrollo para un sector que cada vez obtiene mayor demanda por los servicios que ofrece, y que tiene en si misma la posibilidad de conquistar a nuevos públicos y en definitiva, llegar a más personas.
Sé parte de este desafío global, descubre cómo los Mapas Digitales hoy revolucionan la movilidad y la gestión de clientes, y conoce herramientas como Lazarillo, que hoy cuenta con miles de usuarios que se desarrollan de forma plena gracias a esta app de orientación inteligente.